El controller. Definición y funciones.

En primer lugar, quiero agradecer tu visita a mi blog.

A través de este medio intentaré transmitir información que me parece relevante para el desarrollo de nuestra profesión: la posición de controller.

El término anglosajón ‘controller’ parece haberse impuesto sin piedad para describir una posición que, día a día, cobra cada vez más relevancia en la organización, siendo protagonista de la implantación de la estrategia empresarial; del control del uso de los recursos y de supervisar la eficiencia y el cumplimiento de los presupuestos y el forecast: se ha convertido en el piloto de la nave.

Es la avanzadilla de la esfera gerencial en el seno de la organización, y su conocimiento ‘a nivel base’ le proporciona una posición excelente para conocer la situación general, inmerso en los procesos relevantes del día a día, y por tanto pieza fundamental para asistir a la toma de decisiones por parte de los altos cargos de la empresa.

Entre nuestras herramientas diarias se encuentran, sin duda, las destinadas a analizar y procesar la información que los soportes informáticos, cada vez más complejos y exhaustivos, son capaces de brindarnos.

1426746_84303044Pero el volumen in crescendo de la información sin procesar puede fácilmente ocultar el verdadero mensaje que podríamos extraer con el suficiente conocimiento y el uso de nuevas tecnologías: ‘los árboles no nos dejarían ver el bosque’ y el mensaje resultante, confuso o erróneo. Es necesario utilizar herramientas que nos destaquen aquellas circunstancias que, por su relevancia, merecen un tratamiento que averigüe el origen de la excepción y, por tanto, abordar algún mecanismo corrector, si es preciso.

A través de este modesto blog intentaré ir desgranando algunas de estas herramientas que facilitan la labor del controller. Terminaré esta entrada con una frase de Peter Drucker:

Cualquier transferencia de información a lo largo de la empresa termina difuminando el mensaje. Por eso es necesario en el futuro que las empresas dispongan de pocas capas directivas, aunque con gran habilidad en el manejo de información. Para ello, necesitamos profesionales con un conocimiento actualizado, porque la información, como bien sabes, se queda obsoleta con increíble rapidez.

Peter Drucker

2 comentarios en “El controller. Definición y funciones.

  1. Hola Miguel Ángel, en paises anglosajones también es frecuente recurrir al termino de «Comptroller» que surge al parecer de una derivación fonética del término en francés y de una falta de regulación de dicha palabra en sus orígenes, aunque en la práctica existe alguna diferencia. Tal vez con este comentario tengas alguna idea para iniciar un nuevo post 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *